Tecnología del concreto

OBJETIVO:

Al finalizar este curso serás capaz de:

  • Conocer los componentes del concreto
  • Descubrir los factores que influyen en las características físicas del concreto
  • Conocer cuáles son las características deseables de un concreto
  • Identificar las etapas del proceso de fabricación del concreto que influyen en su calidad
  • Conocer que es el cemento y como se fabrica
  • Analizar la composición química del cemento
  • Clasificar los distintos tipos de cemento
  • Conocer la norma NMX C-414
  • Determinar la composición y las características especiales de los cementos puzolánicos
  • Analizar las propiedades físicas del cemento
  • Comprender qué tipo de cementos se utilizan en determinadas construcciones

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

El curso va dirigido a toda aquella persona interesada en los aspectos básicos del concreto y el cemento. Se incluyen puntos importantes de la norma mexicana NMX C-414, así como las aplicaciones del concreto. El curso se recomienda a estudiantes de universidades, escuelas y tecnológicos que ofrecen las carreras de ingeniería civil, arquitectura y construcción.

TEMARIO

Introducción

Objetivos

El concreto

El cemento portland

Fabricación del clinker

Clasificación de cementos hidráulicos

Las normas de calidad

El cemento portland puzolánico

Propiedades del cemento portland

Usos de concreto

PROFESOR:

M. en C. Daniel Dámazo Juárez

M. en C. JOSE DANIEL DÁMAZO JUÁREZ

Con más de 30 años de experiencia en el área de cemento y concreto, producción y control de calidad, concretos de alto desempeño, concretos autocompactables, concretos durables y otros.

Ha publicado artículos sobre; cementos especiales, puzolanas, cementos puzolánicos, resistencias del concreto al ataque de los sulfatos, reacción alcalí/agregado, concretos de alto desempeño, pruebas no destructivas en concreto, temas sobre pavimentos de concreto y otros.

DURACIÓN:

- FECHA DE INICIO: 26 de Octubre de 2015
- FECHA DE TÉRMINO: 30 de Octubre de 2015


REQUERIMIENTOS:

- Acceso a internet con 1 MB de ancho de banda.
- Flash player.

LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:


  • Exámenes
  • Reconocimiento Digital
  • Acceso a la Biblioteca Digital del IMCYC por un año o hasta la impresión de 2,500 páginas
  • Foro disponible durante la ejecución del curso para los participantes.
  • Liga disponible para 2 exámenes durante la ejecución del curso y avisos.
COSTO DE INSCRIPCIÓN: $ 900.00 + IVA

INSCRIPCIONES:

INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C.
Insurgentes Sur 1846 Col. Florida
C.P. 01030 México, D.F.

ATENCIÓN

Verónica Andrade Lechuga
Tel. 5322-5740
Ext. 230.

cursos@imcyc.com

Martha Velázquez
Tel. 5322-5740
Ext. 211.

mvelazquez@imcyc.com

FORMAS DE PAGO:

Beneficiario:


Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.

Depósito Bancario


- Banamex:
No. 368357-9 Suc. 270 San Ángel
- BBVA:
No. 0444104870 Suc. 3533 México, D.F.

TRANSFERENCIA BANCARIA:

- Banamex: CLABE 002180027036835797
- BBVA: CLABE 012180004441048700

Cheque/Efectivo

Insurgentes Sur 1846 Col. Florida
C.P. 01030 México, D.F.
Tel. 01 53225740 Ext. 230, 211.
Fax. 5322-5744

Tarjeta de crédito

Tarjetas Visa o Master Card a través de tienda virtual

Políticas de Inscripción y Cancelación de Cursos y Seminarios
  1. La confirmación de asistencia a los cursos, seminarios o programas de certificación se deberá realizar como límite 2 semanas antes de su impartición, con la finalidad de garantizar su lugar.
  2. Los pagos de asistencia a los cursos, seminarios o programas de certificación se deberán cubrir antes de su realización.
  3. En caso de cancelación ésta se deberá enviar por escrito máximo una semana antes del evento, solicitando el traspaso de fondos a otro curso o servicio durante el calendario lectivo 2015, en caso contrario no existirá reembolso de la inversión.
  4. Los Profesores y el contenido de los cursos o seminarios, puede cambiar por causas externas al IMCYC.
  5. Los precios y fechas están sujetos a cambio sin previo aviso.
  6. El IMCYC se reserva el derecho de cancelar o posponer los cursos, seminarios o programas de certificación que no reúnan el mínimo de inscripciones requeridas para desarrollar el evento.
  7. Si desea cursar un diplomado, curso o certificación favor de solicitar informes a mvelazquez@mail.imcyc.com y cursos@mail.imcyc.com
  8. Apoyo por parte de un facilitador IMCYC en los horarios que se establecerán durante el curso en línea.
  9. Calificación aprobatoria mínima de 8 (ocho).
  10. Discusiones únicamente a través de la plataforma del curso.
  11. El link no será compartido con otros participantes.

Nuestra política es totalmente contraria al Spam, le garantizamos la privacidad de su dirección de correo electrónico y que sus datos van a ser usados única y exclusivamente en el envío de este boletín, por lo tanto no serán difundidos a ninguna otra empresa o sitio web. Si en cualquier momento se desea dar de baja de este Boletín no tiene más que enviarnos un email a imcyc@imcyc.com.