![¿Es importante el alabeo en los pisos industriales? ¿Es importante el alabeo en los pisos industriales?](/revistacyt/images/contenidos/posibilidades/junio2.png)
SIEMPRE HA SIDOuna preacupación el alabeo y la contracción de los pisos; sin embargo, los altos costos que implica la re solución de estos problemas en los pisos industriales han aumentado enormemente en los últimos años.
Muchas son las razones de lo anterior, pero parte del problema radica en que muchos aún no se percatan de que las cosas han cambiado; lo que en el pasado funcionaba, en el futuro podría transformarse en un problema judicial. todo ha evolucionado los diseños de las mezclas de concreto, los materiales, los detalles y las propias prácticas constructivas. Han aumentado las resistencias a la compresión del concreto comunes en pisos; así como también en los años 60´s, el diseño típico establecía resistencias entren 17 y 26 MPa; sin embargo, ahora son comunes las resistencias de entre 34 y 43 MPa.
los concretos con resistencias mayores, generalmente (no siempre) se contraen más y siempre poseen un módulo de elasticidad mayor. el módulo de elasticidad es un factor muy importante; porque mientras mayor sea, mayor será el alabeo que se producirá, y menor será el relajamiento en el tiempo de los bordes alabeados hacia abajo; debido al efecto de la fluencia.
Por otra par te las propias construccione s tam bién h a n cam biado con los a ñ o s; mu chas pos e en ai r e acon dicionado y han a um en t ad o l as e xi ge n ci a s en cu an t o a calefacción, otras inc luyen cámaras frías o congeladores. e s tos aspectos tienden a generar diferenciales de humedad y/o temperatura, lo que induce al aumento del alabeo y de las contracciones.
además, los terrenos donde se ubican las construcciones también han cambiado. en algunos casos existen grandes extensiones de áreas verdes con sistemas de irrigación, q ue pueden aumentar la humedad de los terrenos sobre los que se desplantan los pisos; algunos de estos pisos tienen un alto grado de humedad en su desplante, sin que se consideren barreras de vapor o de paso de humedad.
Pero, ¿quién es el responsable de que los problemas de alabeo y grietas en los pisos hayan ido en aumento?, ¿el contratista, el proveedor de concreto, el ingeniero. en realidad, todos han contribuido al problema; por lo que entonces cada involucrado debe trabajar para minimizarlo. también el propietario debe colaborar aprendiendo todo lo que pueda, insistiendo en la calidad, estando dispuesto a pagar los costos de construcción y los honorarios adecuados; en un piso, más que en cualquier otra parte de la construcción, se obtiene lo que se paga. Por último, debe existir un buen trabajo de equipo, en lugar de la relación antagónica común que ha existido en el pasado.
en ciertas aplicaciones el alabeo es más crítico; por ejemplo, se debe minimizar cuando existe un flujo vehicular importante. en general, las losas sometidas a grandes cargas están más propensas a agrietarse cuando las zonas alabeadas no apoyan en la sub-base. también son críticos los pisos con mejoramientos superficiales o recubrimientos, como los pisos de madera, ya que estos pueden dañarse o no desempeñarse bien cuando se presenta el alabeo.
las losas alabeadas pueden evaluarse conformando un perfil vertical de la superficie, por medio de un nivel óptico de precisión. Por otra parte, el movimiento vertical a ambos lados de la junta se puede verificar, circulando un vehículo cargado sobre la junta.
el movimiento vertical diferencial esperado no debe de ser mayor a medio milímetro; lo que se puede “apreciar”, colocando una mano sobre la junta. la separación entre el lecho bajo la losa alabeada y la sub-base se puede estimar por medio de la extracción de una muestra de concreto endurecido en todo el peralte de la losa (medición de lo que baja la muestra cuando se culmina con el proceso de extracción).
![]() |
![]() |